PRESENTACIÓN
Uno de los colectivos que se ha visto afectado por la destrucción de puestos de trabajo fruto de la crisis de los últimos años ha sido el de las personas de 30 o más años, las cuales, en un porcentaje bastante elevado todavía se encuentran en situación de desempleo.
Para evitar la cronificació de estas situaciones y en la cual se conviertan personas desocupadas de larga duración, en el marco de las políticas activas de ocupación se ha creado el Programa 30 plus, que toma como punto de partida las necesidades reales de las empresas. En función de los puestos de trabajo existentes al territorio, se seleccionan las personas más adecuadas para estas vacantes y se les facilita la formación específica más adecuada para desarrollar correctamente las tareas que se piden.
¿ Qué ofrece?
El programa 30 plus ofrece subvenciones a entidades para que lleven a cabo proyectos de actuaciones ocupacionales para favorecer la inserción laboral de personas en situación de desempleo a partir de 30 años, preferentemente de entre 30 y 45 años y, con bajo nivel formativo, proporcionándolos, entre otros recursos, la formación y competencias necesarias para ocupar un determinado puesto de trabajo.
Incluye estas actuaciones ocupacionales:
- Prospección y asesoramiento de empresas.
- Acompañamiento en el proceso de contratación y formación.
- Formación vinculada a un contrato de trabajo y a las necesidades de la persona participante (duración mínima de 20 horas y un máximo de 100 horas, excepcionalmente se podrán hacer más de 100 horas con la finalidad de obtener un certificado de profesionalidad)
- Experiencia profesional mediante un contrato laboral (la duración del contrato subvencionado es de un mínimo de 6 meses y un máximo de 9)
¿ Quien puede participar?
Personas destinatarias
Personas en situación de desempleo de 30 años y más, preferentemente de entre 30 y 45 años, y con un bajo nivel formativo, que estén inscritas en la Oficina de Trabajo del SOC como demandantes de ocupación no ocupados, y que cumplan todos los requisitos legales para poder formalizar un contrato de trabajo.
Entidades promotoras de las actuaciones ocupacionales
Como promotoras de las actuaciones ocupacionales pueden optar a estas subvenciones las entidades que cumplan los requisitos establecidos a la normativa vigente:
Entidades contratantes
Como entidades contratantes de las personas en situación de desempleo, pueden ser beneficiarias de las subvenciones las empresas, así definidas al derecho mercantil, los autónomos, las sociedades civiles privadas y las entidades e instituciones sin ánimo de lucro, siempre que hayan sido seleccionadas por las entidades promotoras de las actuaciones ocupacionales.
¿ Como participar?
Personas destinatarias
La detección, la derivación y la selección de las personas participantes se realiza, de manera coordinada, entre la entidad promotora, el Servicio Público de Ocupación de Cataluña y los agentes del territorio que trabajan con este colectivo.
Entidades promotoras y contratantes
El procedimiento para solicitar estas subvenciones así como todas las características y los requerimientos se definen en las bases que las regulan y a través de las convocatorias que se abran.